Para qué están
los parques?
El ser humano, por lo
general busca en lo natural un paliativo.
Aunque se porte de manera
agresiva con lo que la naturaleza brinda.
Dañando al ambiente sin
tener el mínimo cuidado.
Trata de copiar la belleza
de la naturaleza para sentirse mejor.
Ejemplo de ello son los
parques.
Que reúnen lo natural,
como son la diversidad de árboles.
Y lo urbano de sus caminos
y veredas.
Fuentes que imitan las
cascadas que aparecen en lugares naturales.
Lo posible de la
iluminación dada por luminarias que ayudan a ver en la noche.
En esos sitios se observan
pájaros y otros pequeños animales que le dan vida al lugar.
Su ubicación es, casi
siempre, en zonas de la ciudad que le cambian su entorno.
Son la esperanza y un
mejor hábitat.
Dice que son como los
pulmones necesarios para mantener la vida en las urbes.
Pero no importa esto sin
su belleza y cuidado se mantiene por sobre todo.
Es cierto que hay lugares
que un parque es decisivo para estare en paz.
Ahí se va a caminar y
respirar otro ambiente.
A buscar un poco de paz
del ruido y deterioro de las ciudades.
Sentir, en verdad como la
brisa acaricia deleitándote.
Cada estación se viste
diferente para obsequiarte un paisaje diverso.
Sus aromas se elevan
inundando todo lo que está a nuestro alrededor.
El parque es espacio
abierto contra la densidad de lo construido.
Es verde de tanta variedad
que asombra donde está.
La naturaleza compite
venciendo a lo urbano.
Los parques son en las
grandes ciudades inolvidables.
Hombres especiales le
cuidan y adornan.
Son el centro de muchos
lugares importantes.
Aprovechando que en ellos
circulan una humanidad indiferente.
Pero hay, esos que son
inolvidables y fueron refugio del amor.
O donde corrieron los pequeños,
que ya son adultos grandes.
El parque es el más bello
espacio de cualquier lugar que habitemos.
Indispensable para
mantener la cordura de la modernidad.
Gracias eternas a ese
desconocido que los creó. ¿O sería desconocida?

No hay comentarios:
Publicar un comentario