El blanco y negro.
Dos colores antagónicos.
El oscuro y el claro.
Positivo y negativo.
La sombra y la luz.
Lo que acostumbrábamos a ver
antaño.
El cine en blanco y negro.
O la televisión vista de esa
manera antes de a colores.
El negro, ausencia de luz.
O la mezcla y combinación de
los colores.
El color blanco es el que se
acerca a la pureza.
Puede tomarse como lo
relacionado con la paz.
Es lo límpido por
excelencia.
El color negro brinda
elegancia.
Pero también es atributo del
morir.
Se le toma como la
vestimenta del luto.
Con el blanco caes en el
vacío.
Sirve para mezclarse y
suavizar los demás matices.
Mencionado como el cuarto
color primario.
Se habla de que no es muy
preferido para el vestir.
El blanco es un color que
brinda amplitud espacial.
Las paredes de blanco se
hacen más abiertas.
Aunque lo negro se refiere a
la noche.
Y lo blanco a la luz del
día.
Es un error porque la luz
nunca se muestra como blanca.
Se vuelve claridad sin dejar
ver su blancura.
El femenino del blanco se
hace nombre de persona.
Al negro se le atribuye a
una raza humana.
Lo que también es un error,
porque nadie es negro del todo.
O como el blanco para
aquellas personas que son de esa raza.
Sin ser, jamás de ese color
puro.
Blanco y negro matices que
sorprenden.
Llenos de atención y de
destacados y múltiples asombros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario