Importancia del
punto.
El punto es la mínima
expresión en cualquier manifestación del arte.
Se vuelve línea cuando se
multiplica.
En la literatura tiene
diversas funciones.
Puede ser para llevar lo
escrito a otro párrafo.
Llamándole punto y aparte.
El punto juega con muchas
manera para leerse.
Te obliga a ir hacia un
lugar u otro del escrito.
Darle continuidad o hacer un
alto a lo que leemos.
También es compañero
inseparable de la coma.
Y siendo el que le da cuerpo
a la línea, ayuda al dibujo y a la lectura.
Es maravilloso ver, que un
diminuto elemento gráfico, tenga tanta importancia.
Para escribir y dibujar.
Usamos, el punto para otras
diversas actividades.
Se habla del punto de
ebullición.
Que es ese instante en que
un líquido llega a su máximo grado de calor.
En lo relacionado con el
clima aparecen los puntos cardinales.
Cuando se menciona al punto
siempre pensamos en algo mínimo
Y qué sentir cuando en algún
lugar de la espalda aparece.
Siendo su resultado un
rascar constante.
Al punto le gusta mantenerse
en tensión.
Y así se le nombra como
punto suspensivo.
Este se repite en
continuidad tres veces.
Y su utilización es para
mantener la expectativa de un texto.
Los punto se colocan uno
sobre otro para crear una especie de pausa.
A esto se le nombra dos
puntos.
Tal vez sea, para que no
estén solos los puntos suspensivos.
Uno son dos y el otro son
tres.
El punto también es
acompañante del signo de admiración y de interrogación.
Que puede cambiar de lugar
dependiendo de si abre o cierran dichos signos.
Los puntos han dominado al
arte pictórico con la técnica del puntillismo.
Incluso en el coser se le
dice pespunteado a la secuencia de puntos.
En Cuba, una mujer atrevida
y descarada se le dice: es un “punto filipino”. ¡Cuantos puntos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario